Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Arte por el cambio, programa de residencias
ARTE POR EL CAMBIO,
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PERMANENTE
Arte por el cambio es un proyecto de residencias de artistas que se desarrolla en el tiempo de un ano en un pueblo rural de la sierra Mixteca de Puebla, gracias a una red de organizaciones artísticas y locales que desde anos trabajan en el territorio, junto a otras internacionales que permitan una diseminación amplia del proyecto y de sus resultados junto con un intercambio de saberes y practicas. Es dirigido al pueblo de San Bernardino de Tepenene en el estado de Puebla, en el marco de las actividades del proyecto pedagogico Guardianes de la Naturaleza.
GUARDIANES DE LA NATURALEZA
HISTORIA DEL PROYECTO Y CONTESTO CULTURAL
Guardianes de la Naturaleza (Guardianes del Tepenene) es un proyecto concebido en el 2016 por jóvenes y estudiantes de la ciudad de Puebla, México, tras un proceso de investigación y apoyo por parte del Instituto de Ciencia y Cambio climatico de la Universidad. Hoy, de forma completamente autonoma y voluntaria, viene impulsando por este grupo independiente de jóvenes un programa de educación ambiental, actividades culturales y deportivas, todo en beneficio de los niños y la comunidad de San Bernardino Tepenene. En esta zona geografica comienza la sierra mizteca, que es una zona caracterizada por un clima desértico y arido en donde la privatización del agua junto con el cambio climatico afectan de forma profunda las condiciones de miseria y precariedad de las personas y del entorno natural de la zona. El pueblo de Tepenene es conocido por el cultivo de plantas de agave y la producción del mezcal, destilado alcolico conocido en todo Mexico y tipico de la zona central del país. Ademas del mezcal, las familias se dedican a la cría de sus ganados (cabras y vacas) y a a cosecha de sus hortalizas y milpas.
Este territorio ha visto desaparecer ríos y manantiales de agua, fenómeno que afecta la existencia y el bienestar de centros rurales como Tepenene, y esto se debe a la privatización de las tierras, que ha permitido la explotación intensiva de los recursos naturales por parte de empresas que especulan, explotan y se apropian de los recursos del territorio en perjuicio de las comunidades locales.
ARTE POR EL CAMBIO,
EL PROYECTO DE RESIDENCIAS DE ARTISTA
El proyecto de residencias, a travez de intervenciones de artistas juntos con investigadores del ambito social, busca abrir nuevos espacios de colaboración con una comunidad que se ve afectada por las condiciones de pobreza, falta de instrucción y los efectos del cambio climatico.
Se desarrolla en un periodo de un ano, en tres fases distintas, caracterizadas cada una por la presencia y actividad de un artista, que por tres semanas vivirá en el pueblo a contacto con la comunidad, desarrollando su intervención gracias a la mediación del proyecto Guardianes de la Naturaleza. Esta colaboración es fundamental para no limitar la intervención artistica a la creación de una obra separada del contexto social, cultural y ambiental en cuestión.
Las comunidades rurales pequeñas en Mexico se enfrentan a una época de transición. Están replanteándose mediante la diversificación de su base económica, el deseo de mejorar la calidad de vida y la reinvención de sí mismas para nuevas funciones y papeles. Las cuestiones de retener y comprometer a los jóvenes y mantener la vitalidad y la identidad de la comunidad están por encima de estos esfuerzos. Se tiene conciencia de que muchas formas de trabajo y producción tradicionales se encuentran desapareciendo por la escasez de recursos y el cambio climatico, y que las comunidades rurales deben tratar de desarrollar no sólo nuevas fuentes de sustento, sino un nuevo sentido de sí mismas. Es aquí donde las artes y la cultura pueden desempeñar un papel util en la sostenibilidad de la comunidad. Las artes, la cultura y el patrimonio se consideran cada vez más no sólo como servicios que mejoran la calidad de vida, sino como los cimientos sobre los que descansa el futuro de estas comunidades pequeñas.
En cualquier intervención social o artística en una comunidad local, es una tarea importante y difícil proponer soluciones para la auto-organización social que afecten positivamente al desarrollo de la comunidad, refuercen los lazos interpersonales y estimulen nuevas formas de desarrollo personal y colectivo . El aporte del artista en este proyecto debe de estar en simbiosis con el contexto local, aportando propuestas positivas y colectivas en armonia con las estructuras existentes, en lugar de actuar como una revolución cultural o o una ruptura repentina con la tradición.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- La promoción de una educación consciente del medio ambiente y de los derechos de las personas, manteniendo un enfoque sobre los efectos del cambio climático y la importancia de salvaguardar el propio contexto natural.
- La valorización de las calidades de las personas, la cultura, las tradiciones y del territorio natural que conforman la comunidad de Tepenene.
- Fomentar conciencia sobre el tema del agua y su importancia por el bienestar de las personas y del entorno natural, en una óptica ecologista y biocentrica.
- Estimular calidades y valores ecológicos, de solidaridad y trabajo colectivo por el bien común, a través del desarrollo de pensamiento critico sobre los temas importantes que involucran la comunidad en la defensa de su territorio y recursos naturales.
- Construir espacios/momentos seguros por las jóvenes y las mujeres de Tepenene, a travez de actividades que valorizan sus conocimientos y su relación con la naturaleza, y que permitan momentos de platica colectiva sobre temas comunes como la violencia de genero, el rol de la mujer en la comunidades rurales, la autodeterminación de la mujer.

